LENGUAJE LLANO.HERRAMIENTA DEMOCRATIZADORA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

Fecha de Inicio:
29-09-2020
Modalidad
Online

INTRODUCCIÓN.

Este curso de "Lenguaje llan. Herramienta democratizadora de la Adminsitración Pública", nace por dos realidades. Una es que el 30% de la población en general tiene dificultades de comprensión y la otra, es que muchos de los documentos que generan las organizaciones son difíciles de entender por un exceso de tecnicismos, una sintaxis compleja y una presentación poco clara.

Escribir en lenguaje llano permite una comprensión rápida de los textos, una comunicación más eficaz y cercana con el público destinatario y un ahorro de tiempo, dinero y recursos humanos.

En definitiva, dar un paso más en favor a la inclusión social. 

OBJETIVO GENERAL

  • Conocer los principios, criterios y técnicas de elaboración de materiales en lenguaje llano.

  • Reflexionar, a través de experiencias reales, sobre la necesidad de utilizar un lenguaje llano en la comunicación para asegurar el acceso a la información para todos los colectivos.

  • Dar la oportunidad a las personas participantes de adaptar y/o crear textos en lenguaje llano. 

DESARROLLO DE LA FORMACIÓN.

  • Destinatarios: personas representantes de las organizaciones y/o entidades de Lectura Fácil acreditadas por la Oacex.
  • Requisitos Específicos de acceso:Ser una organización y/o entidad acreditadapor la OACEX.
  • Días de desarollo: 29 de Septiembre y 1 de Octubre de 2020.
  • Duración: 4 Horas. De 10 a 12.
  • Modalidad: Online.A través de la plataforma Jitsi meet.

CONTENIDOS:

  • Pautas oficiales y características en lenguaje, forma y contenido que deben tener los textos para ser considerados lenguaje llano.
  • Características específicas en la aplicación del lenguaje llano a distintos colectivos: personas con discapacidad intelectual, personas de edad avanzada, personas extranjeras, etc.
  • Ejercicios prácticos Aplicación de los criterios de lenguaje llano a diferentes textos informativos, soportes y formatos (cartas, informes, boletines, trípticos, carteles, presentaciones en Power Point, mensajes de correo electrónico y diseño de sitios web).
  • Trabajo práctico: adaptación a lenguaje llano de un documento.

OTROS DATOS DE INTERÉS:

Docente:

- María Peralta Vidaurreta. Diplomada en Educación Social por la Universidad del País Vasco, Bilbao (2005). Título de postgrado en Arte, cultura e intervención social por Factoría de Arte y Desarrollo, Madrid (2018).

Desde el año 2014, responsable de la Asociación Lectura Fácil Madrid y miembro de la Red de Lectura Fácil, con los siguientes cometidos principales: creación y adaptación de textos de distinta índole al formato Lectura Fácil, dinamización de clubes de Lectura Fácil y formación a profesionales de la educación formal y no formal sobre adaptación de materiales y creación de Clubes de Lectura Fácil.

Autora de las siguientes obras en Lectura Fácil publicadas por la editorial La Mar de Fácil:

Novelas: “Bailar un tango en Madrid” (2016) y “Colores prohibidos” (2019).

Guías educativas: “Cuida tu imagen personal y tus relaciones sociales (2016) y “Habilidades sociales en el trabajo” (2017).

Cómo puedes realizar tu inscripción: Podrás inscribirte,siguiendo estos sencillos pasos:

  1. Haz "click" en el botón INSCRÍBETE.  En el caso de ser la primera vez  que se acceda a esta plataforma, haz "click" en el botón de  NUEVO USUARIO. Se te generará un Usuario y Una Contraseña, que se te enviará automáticamente a tu email y ya podrás acceder de nuevo y terminar tu inscripción siguiendo las instrucciones que se indican.
  2. En el caso de haber participado en Cursos y/o Formaciones anteriores, sólo tienes que introducir tu USUARIO Y CONTRASEÑA y completar los campos con la información que aparece.

Si necesitas ayuda para realizarlos, ponte en contacto con nuestra área de formación:

email: areaformacion@plenianclusionextremadura.org

Telefono: 924315911 ( De lunes a viernes, de 9 a 14 ).

Para más información sobre el curso.

ee7e464582aee8ab673ce2c0cf3dd892807a4030b54bb6f8e6894354807dad3aa407e6fa4f31f362.pngba21b15173c0992f9889b9e3218d2fda5d8b9309d0a11e0e288e878cf66cdb3607a494d63144372c.pngbea3183ac3d37fc536a63420d4e280ee1d7f5e8190f0b1e0dfb49df5338e3478497db8c1ca76978c.pnga45df259f202649480aa841fdec336bb26449ab7483810666560753d83ee09021921eceeb774b891.jpg
Documentación
    Profesores