TALLERES DE IGUALDAD

Fecha de Inicio:
16-09-2019
Modalidad
Presencial

Las mujeres con discapacidad intelectual forman un grupo social asilado e invisible, que se enfrenta a todo tipo de restricciones y limitaciones, que ha estado sometido a una larga historia de tratamientos desiguales y que se ha visto relegado a una posición de impotencia política debido a circunstancias que están fuera de su control y que son resultado de estereotipos y prejuicios que merman su capacidad de participar y contribuir a la sociedad en la que vivimos.


La existencia continuada de discriminaciones y prejuicios injustos e injustificados priva a las mujeres con discapacidad intelectual de la oportunidad de competir en condiciones de igualdad, así como de poder aprovechar las oportunidades de las que goza cualquier persona. Evidentemente, esto desencadena una situación de injusticia y de vulneración de los derechos fundamentales de toda persona.


Los estudios especializados sobre mujer con discapacidad intelectual y desigualdad por motivo de género son escasos en el mejor de los casos y, la percepción de los profesionales es que muchas personas por el hecho de ser mujeres y tener discapacidad, se encuentran en una situación de invisibilidad y exclusión que impide o dificulta el ejercicio de sus derechos como ciudadanas.


Esta situación aunque afecta por igual a mujeres que a hombres, la sociedad pone aún mayores trabas a la mujer que al hombre en la misma circunstancia, dato que se refleja en el 2º Manifiesto de las Mujeres y niñas con Discapacidad de la Unión Europea donde se indica que los papeles atribuidos por la sociedad a las mujeres con discapacidad son distintos a los que se asignan a las mujeres en general. Y aunque estos datos engloban todos los tipos de discapacidad, se consideran muy representativos de la situación en la que se encuentran las mujeres con discapacidad intelectual.

  • Objetivo General de la Formación

Fomentar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres con discapacidad intelectual o del desarrollo, así como apoyar a aquellas mujeres que se encuentren en riesgo o exclusión social.

  • Personas destinatarias: Grupos Mixtos de mujeres y hombres con discapacidad intelectual y/o del desarrollo así como sus personas de apoyo natural interesadas
    en la formación.
  •  Nº de personas asistentes: 15-20 personas
  •  Lugar: Instalaciones del centro destinatario
  •  Metodología: No serán necesarias habilidades de lectoescritura aunque Sí es indispensable que las personas asistentes cuenten con interés por la Igualdad de Género.
  • Temporalización: A partir del 16 de septiembre y hasta el 16 de diciembre 2019.
  • Necesidades Técnicas
    - Sala acondicionada (con conexión a internet)
    - Proyector
    -  Ordenador
    - Altavoces
    - Pizarra o similar
  • Cómo puedes realizar tu inscripción: 

      El técnico responsable destinado por la Entidad de Plena inclusión Extremadura, para solicitar estos tallerEs podrá inscribir a los alummos interesados, siguiendo estos sencillos pasos

  1. Haz "click" en el botón INSCRÍBETEEn el caso de ser la primera vez  que se acceda a esta plataforma, haz "click" en el botón de  NUEVO USUARIO. Se te generará un Usuario y Una Contraseña, que se te enviará automáticamente a tu email y ya podrás acceder de nuevo y terminar tu inscripción siguiendo las instrucciones que se indican.
  2. En el caso de haber participado en Cursos y/o Formaciones anteriores, sólo tienes que introducir tu USUARIO Y CONTRASEÑA y completrar los campos con la información que aprece.

Para cualquier consulta adicional en el número 924 31 40 82.

Annia Solano López: annia@plenainclusionextremadura.org

 

 

93664f9195496b8c09c49a6bb613819dc91e24387bd13caa72faf1d014d7d6ed4fadc7e1edaa7920.jpg9ed3bc55f270e034e96782ea3238e27dfeec710c1416dde5d70edfa4adbc600ceb1777c82c43f24e.png
Documentación
    Profesores