FORMACIÓN EN PREVENCIÓN DEL ABUSO Y/O LA VIOLENCIA SEXUAL
Fecha de Inicio:
14-12-2018Modalidad
PresencialNumerosos estudios coinciden en la gran vulnerabilidad que presentan las personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo (PDID) a ser víctimas de abuso, con una mayor prevalencia sobre personas sin discapacidad o con otras discapacidades (Fyson y Cromby, 2010; Horner-Johnson y Drum, 2006; Verdugo et al., 2002…).
Compilando los factores determinantes de ser vulnerable a los abusos y/o la violencia sexual, las PDID abarcan un amplio espectro, entre los cuales estarían, además de muchos otros:
• Tener discapacidad
• Dependencia física, psíquica o emocional.
• Dificultad en la capacidad de expresar deseos y necesidades afectivas y sexuales.
• Falta de formación/información.
• Relaciones de dependencia y/o sumisión con la persona cuidadora (familiar o profesional).
• Falta de intimidad…
Todo esto sumado a la creencia de aquellas PDID son seres asexuados, bloquea su educación sexual, impidiéndoles así poder discriminar entre comportamientos adecuados e inadecuados, incluso llevarlos a no identificar ser víctimas del abuso.
Aquí los/ las profesionales tienen un papel muy importante, por lo que es conveniente que puedan tener los recursos suficientes para dicha prevención.
Objetivo General de la Formación
Dotar a los/las profesionales de las herramientas de trabajo necesarias para la prevención del abuso y/o la violencia sexual en personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo de una manera práctica
Contenidos de la Formación
La finalidad de la formación es que los/las profesionales utilicen este material para formar/informar a las personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo en los siguientes contenidos:
- Conceptos y marco legal.
- Conocer el cuerpo, diversidad y autoestima.
- Personas con las que nos relacionamos.
- Toma de decisión sobre prácticas sexuales.
- Público y privado.
- Derechos, defensa frente al abuso e identificar situaciones de abuso.
El número mínimo de asistentes para que la formación se desarrolle será de 7 personas y hasta un máximo de 25, respetando el orden de inscripción.
Para cualquier duda al respecto de la formación, os podéis poner en contacto encontacto con la responsable del Taller formativo:
Evangelina Jacinto Díaz. Maestra y Sexologa.
evangelina@plenainclusionextremadura.org
Documentación
Profesores