II ENCUENTRO INTERNACIONAL

Fecha de Inicio:
15-10-2018
Modalidad
Presencial
Este Encuentro tiene el objetivo de servir de espacio de encuentro donde compartir experiencias, prácticas y aportaciones relacionadas con la investigación en Atención temprana y desarrollo infantil. Se desarrollará durante los días 15 y 16 de Octubre de 2018, en Mërida, a través de ponencias, mesas redondas, debates y espacios de encuentro, en los que familias, profesionales, estudiantes, podrán compartir experiencias y aportaciones. Los profesionales que participarán en este encuentro son especialistas de Universidades tanto a nivel nacional, como internacional. El Comité Científico está formado por : Climent Giné Giné. Universidad Ramón Llull Blanquerna Gabriel Martinez Rico. Universidad Católica de Valencia Tania Boavida. ISCTE-Instituto Universitário de Lisboa Ana Isabel Pinto. Universidade de Oporto Cecília Aguar. ISCTE-Instituto Universitário de Lisboa Teresa Brandão. Universidade de Lisboa Ana Mª Silva Pereira Henriques Serrano. Universidade do Minho Jose Boavida. Centro de Desenvolvimento – Hospital Pediátrico de Coimbra Cecilia Simón Rueda. Universidad Autónoma de Madrid El Comité Organizador lo forman: Sebastián Gonzalez Martos. Plena inclusión Extremadura Ana Rosa Contreras Vas. Plena inclusión Extremadura Ana Mª Silva Pereira Henriques Serrano. Universidade do Minho Jose Boavida Fernandes. Hospital Pediátrico de Coimbra Margarita Cañadas Pérez. Universidad Católica de Valencia Para poder participar en este encuentro es necesario llevar a cabo la inscripción al mismo, la cual tendrá un importe de 70€ para familiares y estudiantes y de 100€ para profesionales y aquellas personas interesadas en este área. Esta cuota de inscripción servirá para que los asistentes tengan acceso a todas las actividades del encuentro, así como al material y documentación que se entregue en el mismo. Dicha inscripción se realizará a través de transferencia bancaria, siendo la fecha límite para realizarla el próximo 25 de Septiembre de 2018. Al ser plazas limitadas, las plazas se irán ocupando a través de riguroso orden de inscripción. CANCELACIONES Hasta el 24 de septiembre sin gastos. El reembolso de los servicios anulados será efectuado a partir del 16 de octubre de 2018. A partir del 24 de septiembre 100% de gastos (no se harán devoluciones). Desde la organización se ofrece a las personas que deseen alojarse en Mérida, una propuesta de hoteles con tarifa reducida para los asistentes al encuentro. Para más información puedes pinchar aquí
50366e16075adff0bd392e1f4e2f676f4a7e114cfe9e5fa60acb04be83ed82fcfe68d6b203bb0f69.pngcb43981765b727d42559479555e137dc9d7b07d6f04e1d954202263615f415ec4af10ab2a331ff44.png
Documentación
    Profesores
    15 de Octubre de 2018
    9.30h. a 10.00 h. Inauguración del Encuentro
    10.00 h. a 10:30 h. Una nueva perspectiva del rol de las familias y las organizaciones.
    10.30 h. a 11.15 h. Fortaleciendo las competencias familiares.
    11.15 h. a 11.45 h. Prácticas Recomendadas en Atención Temprana. Intervención online. Christina Kasprzak. .
    Traducción y Adaptación al español de las Checklist y guías para profesionales y familias sobre prácticas recomendadas de la División para la Primera Infancia (DEC). M.Pacheco..
    Experiencia IM2.L.Carvalho.
    11.45 h.-12.15 h. Pausa
    12:15 h. a 13.00 h. La Familia en las prácticas Recomendadas en Atención Temprana M. Espe-Sherwindt..
    13.00 h a 14.00 h. La familia toma la palabra
    Modera: Beatriz Vega, Responsable de Apoyo a Familias de Plena Inclusión España.
    O primeiro passo: Onde e Quando?”, Elsa Fernandes. -“Desafios às práticas centradas na familia: uma experiência prática?”. C. Lança. –Noor Van Loen, Madre y miembro de la Junta Directiva de Eurlyaid.
    Representantes de la Comisión del Enfoque Centrado en Familia de Plena inclusión.
    14. 00 h. a 16.00 h. Almuerzo libre
    16.00 h a 17.00 h. Resultados de la evaluación del impacto de la transformación en Atención Temprana. Cuestionario VIT-ATConfederacón Plena inclusión. Sofía Reyes y Juan Martínez..
    17.00 h a 19.00 h. AT y Organización de Servicios.Dr. José Boavida.
    Resultados de evaluación de prácticas participativas con familias.Marta Pinto
    Beneficios de la Atención Temprana para las Familias portuguesas.Carina Leite y Ana Paula Pereira.
    Experiencias en la Organización de Servicios Sociales de Castilla León.
    Unió Centres Atenció Precoç de Cataluña, UCCAP Federación Plena inclusión Castilla La Mancha Equipo Sidi Málaga Red de Atención Temprana – Chile Instituto de Capacitación Los Álamos, Colombia.
    ARITA, Asociación Red de intervenciones tempranas de Argentina
    19.00 h a 20.00 h.Compartiendo los procesos en AT
    16 de Octubre de 2018
    9.00 h. a 10.00 h. Causas genéticas de discapacidad intelectual, implicaciones en la asesoría genética y la intervención.Jorge Montoya, Médico de Unidad Genética médica de Sistemas Genómicos.
    Evidencia científica en Atención Temprana.F. Alberto García.
    Escala de Prácticas centradas en la familia y resultados familiares. Joana Mas y Carla Costa.
    10.00 h. a 10.45 h. Trayectoria del GAT. “Atención Temprana: la visión de los profesionales”. Trajetória do GAT. . J. L. Peña.
    10.45 h. a 11.00 h. Evaluación e Intervención en contexto educativo. J.Grisham-Brown.
    11.00 h. a 11.45 h. Cómo promover la competencia social de los niños en la escuela infantil C. Giné.
    Proyecto “Seré (a) en el Jardín: fortalecimiento de prácticas pedagógicas al aire libre en contexto de Educación de Infancia”. Gisela Dias.
    Investigación sobre la participación de los niños en la escuela infantil inclusiva. Ana Isabel Pinto, Catarina Grande e Vera Coelho.
    11.45 h. a 12.15h. Pausa café
    12.15 h. a 13.00 h. Implementación del Modelo basado en Rutina Robin McWilliam.
    13.00 h. a 13.45 h. Apoyo a la Implementación en diferentes comunidades y países.Tania Boavida, Livia González y Rosa Fernández.
    13.45 h. a 14.00 h. Conclusiones y clausura de las Jornadas