APOYO CONDUCTUAL POSITIVO 2
En este curso podrás aprender cómo desarrollar herramientas para mejorar la calidad de vida de las personas, fomentando su desarrollo personal, bienestar físico y bienestar emocional.
La técnica del ACP pretende afrontar la conducta problemática producida por factores ambientales o déficits en habilidades mediante la reducción de dicho comportamiento, con el fin de mejorar la calidad de vida de la persona. Para ello apuesta por fomentar el respeto hacia la persona que presenta las conductas, por apoyarla a través de la elaboración y desarrollo de un plan de atención individualizado y por entender por qué manifiesta conductas problemáticas en determinados contextos.
DIRIGIDO A:
- Personal técnico, responsable de elaboración y seguimiento de planes de ACP.
- Personas que ya tengan conocimientos del ACP y manejen con soltura los conceptos básicos de ACP y de Apoyo Activo.
- La preinscripción se llevará a cabo a partir del día 19 de septiembre hasta el día 28 del mismo mes, ambos incluidos, con un máximo de 30 participantes (3 personas máximo por entidad)
OBJETIVOS:
- Manejar las herramientas de evaluación: sensorial, física, cognitiva, salud mental, análisis funcional de la conducta
- Capacitar para relacionar los resultados de la evaluación con el plan ACP.
- Conocer los puntos clave de los planes ACP: planificar la prevención, planes de aprendizaje de habilidades alternativas
- Conocer las herramientas de liderazgo práctico: entrevistas, monitorización y acompañamiento de los equipos.
- Conocer las herramientas de liderazgo práctico: entrevistas, monitorización y acompañamiento de los equipos.
CONTENIDOS:
1. Asegurando conceptos ACP
-Revisión conceptos fundamentales ACP
-Revisión conceptos fundamentales AA
-La transformación organizacional como posibilitadora de las metodologías
-Revisión de actitudes
2. Liderazgo práctico: monitorización y seguimiento
-Planificación
-Trabajo en equipo
-Participación activa de la persona y/o familia
-Monitorización
-Cambios
-Impacto organizacional.
3. Preparando la evaluación I y II
-Conociendo a la persona
-Perfil sensorial y cognitivo
-Salud física y mental
-Evaluación del entorno: análisis de la participación
4. Analizando la función
-Análisis funcional de las conductas
-Realizando entrevistas
-Analizando registros
-El seguimiento
5. El plan ACP
-Estrategias de prevención primaria y secundaria
-Reducción de estrategias restrictivas en verde-amarillo-rojo
CERTIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN:
Plena Inclusión certificará el aprovechamiento de la formación con un diploma expedido a nombre de cada participante. Para recibir la acreditación es necesario haber sido considerado “Apto” en la evaluación.
CÓMO PUEDES REALIZAR TU INSCRIPCIÓN: Siguiendo estos sencillos pasos
- Haz "click" en el botón INSCRÍBETE. En el caso de ser la primera vez que se acceda a esta plataforma, haz "click" en el botón de NUEVO USUARIO. Se te generará un Usuario y una Contraseña, que se te enviará automáticamente a tu email. Guarda estos datos, pues son los que necesitarás para inscribirte en más formaciones que realices en esta plataforma.
- MUY IMPORTANTE. Entra de nuevo y haz "click" en YA TENGO USUARIO. Introduce el Usurario y tu contraseña y termina de completar la información. Este paso es muy importante, porque hasta que no finalices este proceso NO SE CONSIDERARÁ REALIZADA LA INSCRIPCIÓN.
- Si ya has realizado algún curso anteriormente, sólo tienes que introducir tu USUARIO Y CONTRASEÑA y completar los campos con la información que aparece.
Para más información podéis contactar con:
Nekane Piris Rodríguez
email: areaformacion@plenainclusioinextremadura.org
Teléfono: 924 31 59 11 (De lunes a viernes, de 09:00 a 14:00)