BIENESTAR EMOCIONAL Y SALUD MENTAL
Durante el presente curso descubriremos el sentido real de construir una escuela inclusiva, paratodos,donde todos los niños y niñas tengan cabida.
El curso se centra en cuatro lecciones en las que iréis conociendo diferentes aspectos y peculiaridades
del Diseño Universal de Aprendizaje.
Terminaremos el curso con una tarea final donde aplicaréis, en la medida de vuestras posibilidades,
los conocimientos adquiridos en situaciones reales de vuestro centro
- Dirigido a:
Profesionales de la educación que estén interesadas en conocer y aplicar el DUA en sus centros escolares.
Requisitos de acceso:
Plazas Disponibles: 25-30 plazas máximo.
- Máximo 2 profesionales por centro preinscirto. Si quedasen plazas libres este número se puede ampliar.
- Se generará una Lista de Reserva con las personas que no hayan podido entrar en esta convocatoria, de cara a futuros procesos formativos.
Objetivos:
1.Conocer las pautas del DUA para desarrollar programaciones con alternativas de una forma más completa y exhaustiva que permitan el avance de todo el alumnado en el aula.
2. El Diseño Universal para el Aprendizaje es una forma de programación del currículo que permite que los diseños de las tareas, actividades o ejercicios se realicen de una forma accesible para todos
Contenidos:
- Revisar las concepciones en torno a la inclusión, las barreras a la participación y la normalización como paso previo a entender el enfoque de participación que se propone con el DUA.
- Analizar las Pautas que configuran cada uno de los principios del DUA comparándolas con los diseños didácticos actuales.
- Realizar ensayos de programación de actividades siguiendo las pautas DUA buscando un modelo de accesibilidad universal.
- Usar herramientas digitales para el diseño de actividades universales sirviéndose de la Rueda del DUA como ayuda en este proceso y aplicación del Pack DUA Básico.
- Certificación de la Formación:
Plena Inclusión certificará el aprovechamiento de la formación con un diploma expedido a nombre de cada participante. Para recibir la acreditación es necesario haber sido considerado “Apto” en la evaluación.
Para más información podeis contactar con :
- Mabel Luis Gil
- email: areaformacion@plenainclusioinextremadura.org
- Teléfono: 924 31 59 11 (De lunes a viernes, de 09:00 a 14:00H)