CURSO BÁSICO DERECHO LABORAL

Fecha de Inicio:
15-12-2020
Modalidad
Online

Desde el área de empleo de Plena inclusión Extremadura, vamos a  seguir formando en materia de empleo, a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, como parte fundamental para su desarrolo personal y para su proceso de inclusión laboral. 

Todas las personas tenemos el derecho al trabajo, en condiciones que garanticen la aplicación de los principios de igualdad de trato y no discriminación. El Taller  de Derecho Laboral, nos acercan al mundo del derecho y los deberes, que como trabajadores tenemos todos/as, abarcando a lo largo de su desarrollo, desde los derechos y deberes fundamenales, hasta los tipos de contratos de trabajos que existen en el mercado actúal, nóminas y las últimas reformas que se han llevado a cabo debido a la situación del COVID-19.

¿Qué vamos a aprender?

1. ¿Qué son los derechos y los deberes?
2. ¿Qué son los derechos y deberes laborales?
3. ¿Qué entendemos por trabajo?
4. ¿Qué es un contrato de trabajo?
5. Contratos para personas con Discapacidad
6. ¿Qué es una nómina?
7. Faltas y sanciones
8. Consejos para empezar en un trabajo


REQUISITOS PARA ACCEDER A TENER EN CUENTA:

Para tener acceso a los mismos será fundamental, realizar el proceso de preinscripción a la acción formativa que se desee impartir desde la entidad de Plena inclusión Extremadura, teniendo en cuenta los siguientes criterios:

  1. La Entidad que quiera acceder a los materiales formativos deberá de participar activamente en el programa de empleo de la Federación,
  2. Las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo que reciban formación en materia de empleo estén previamente orientadas.
  3. Presinscripción a la acción formativa a la que se desee acceder. Hay datos que serán necesarios para finalizar la misma.

    * Nº aproximado de PCDI que recibirán la formación (en hombres y mujeres):

    *Objetivo/s a conseguir con el material formativo:

    *Fecha aproximada de impartición del taller formativo:

    *Otros datos que desee aportar:

  4. Feeddback a la responsable del área de Empleo, a la finalización de cada acción formativa que se lleve a cabo (previamente se enviará al profesional responsable un documento de evaluación) sobre el desarrollo del taller y uso del material.

Para poder seguir mejorando y trabajando sobre los temas que interesan a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, es importante conocer las diferentes opiniones que se generen.

Para cualquier duda o consulta, os podeis poner en contacto con:

Área de Empleo y Formación:

GRACIAS POR VUESTRO COMPROMISO.

2e0fced9c267191a2ffd0cd9a8af0cb05975dcd1cdaa41a5fb221e831cd7fff28d6b3d8cfcf3d195.jpgdb449dd3ec26b3864ee0a94d42a8f6f010fac3bdb54bb6f8e6894354807dad3aa407e6fa4f31f362.png8ac4447ef3c51f654de8715e956939edbdb37dd8ab920cbe3c38a2e312eb3d15315d9497a54cbc85.gif
Documentación
    Profesores
    CURSO BÁSICO DE DERECHO LABORAL
    CURSO BÁSICO DE DERECHO LABORAL
    DICCIONARIO DE EMPLEO