RETOS COMPARTIDOS DEL EMPLEO INCLUSIVO

Fecha de Inicio:
04-11-2020
Modalidad
Online

Buscamos soluciones sostenibles a problemas relevantes.

Cursos gratuitos y online.

Del 3 al 30 de Noviembre.

PRESENTACIÓN.

Plena inclusión Extremadura y el Servicio de Apoyo a la Iniciativa Emprendedora de la Universidad de Extremadura (Sapiem), Servicio que coordina y da visibilidad al emprendimiento que se desarrolla en la UEX, ponen en marcha el Proyecto de Retos compartidos del Empleo Inclusivo.

Se trata de un Proyecto Formativo, donde se abordarán 3 líneas de trabajo estratégicas e interconectadas entre sí, con el objetivo de potenciar el empleo inclusivo de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo dentro del Sector Empresarial de Extremadura, desarrollándose en 3 programas. 

El número máximo de inscritos por programa será de 30 alumnos/as.

Los Programas Formativos serán gratuitos y se desarrollarán en modalidad online, de forma simultánea y durante el mes de noviembre:

Programa 1: Herramientas para abordar los retos y oportunidades del entorno. Duración 18 Horas. Máximo 30 personas.

Dirigido a Directivos y Gerentes de Centros de Especiales de Empleo.

Programa 2: Preparadores Laborales: Un nuevo Horizonte para el Empleo. Duración 18 Horas. 30 Plazas disponibles.

Dirigido a profesionales y estudiantes que quieran conocer la figura del preparador laboral dentro del ámbito de la discapacidad intelectual o estén realizacionados/as con éste área dentro de su organiación o entidad.

Tendrán preferencia los profesionales y entidades que se encuentren dentro de Extremadura.

Programa 3: El empleo inclusivo. Un derecho, una oportunidad. Duración 16 Horas. 30 Plazas disponibles

Dirigido a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.

OBJETIVOS

En estos programas conseguirás:

1.Tener un punto de partida hacia el reto que supone la inclusión laboral de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollodentro del mercado laboral actual.

2.Poder desarrollar tus talentos, poner en marcha tus ideas o encontrar asesoramiento sobre nuevos proyectos que abarquen los retos que supone el empleo inclusivo.

3.Asesoramiento, guía y consejos prácticos sobre líneas estratégicas de empleo que necesites reforzar.

Objetivos específicos del curso:

Programa 1: Herramientas para abordar los retos y oportunidades del entorno.

Programa 2: Preparadores Laborales: Un nuevo Horizonte para el Empleo

Programa 3: El empleo inclusivo. Un derecho, una oportunidad.

El curso se realizará  a través de la plataforma ZOOM.
Si no sabes utilizar la plataforma ZOOM, no te preocupes.
También hemos preparado un documento para ayudarte.
Haz "click" en la imagen de zoom para ver el documento.
 
LO QUE NECESITAS PARA LAS CLASES:
1. Ordenador, tablet o teléfono
2. Conexión a internet.
3. Zoom.
4. Ganas de aprender.
 
PÉRFIL DEL ALUMNADO.

Cada programa tiene su pérfil específico de alumnando:

Programa 1: Herramientas para abordar los retos y oportunidades del entorno.  Directivos y Gerentes de Centros de Especiales de Empleo.

Programa 2: Preparadores Laborales: Un nuevo Horizonte para el Empleo. Profesionales y estudiantes que quieran conocer la figura del preparador laboral dentro del ámbito de la discapacidad intelectual.

Programa 3: El empleo inclusivo. Un derecho, una oportunidad. Personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.

En caso de que el número de preinscripciones supere al de plazas ofertadas, el sitema de selecciión de alumnos/as será el orden de preinscipción, para las solicititudes qe cumplan los requisitos previos de acceso a la formación.

FECHA DEL CURSO:

  • Fecha de inicio: 3 de Noviembre de 2020.

  • Fecha de finalización: 30 de Noviembre de 2020.

  • Plazo de Incsripción: 30 de Octubre de 2020.

METODOLOGÍA Y PROGRAMA DOCENTE

Clases no presenciales (Campus virtual de la Universidad de Extremadura)

Metodología de Desarrollo de la Formación

Será una formación interactiva, desarrollarda en la modlidad online. Através de una plataforma Zoom.

Se desrrallorá por bloques formativos, en días alternos, según el programa y grupo de trabajo al que se pertenezca (Grupo 1, 2, 3).

Programa 1: Herramientas para abordar los retos y oportunidades del entorno.

Días de Clase: Lunes y Miércoles.

Horario: De 17 a 19 Horas.

Programa 2: Preparadores Laborales: Un nuevo Horizonte para el Empleo.

Días de clase: Lunes y Miércoles.

Horario de tarde: De 17 a 19 Horas.

Programa 3: El empleo inclusivo. Un derecho, una oportunidad.

Mes de Noviembre.

Días de clase:  Lunes y Miércoles

Horario de clase: De 10:30 a 12:30 Horas

Calendario de clases.

Miércoles 4 de Noviembre.

Hora Inicio : 10: 30 horas

Duración : 2 Horas

Lunes 9 de Noviembre

Hora Inicio : 10: 30 horas

Duración : 2 Horas

Miércoles 11 de Noviembre

Hora Inicio : 10: 30 horas

Duración : 2 Horas

Lunes 16 de Noviembre.

Hora Inicio : 10: 30 horas

Duración : 2 Horas 

Miécoles 18 de Noviembre

Hora Inicio : 10: 30 horas

Duración : 2 Horas

 Lunes 23 de Noviembre.

Hora Inicio : 10: 30 horas

Duración : 2 Horas 

Miércoles 25 de Noviembre.

Hora Inicio : 10: 30 horas

Duración : 2 Horas

Actividades individuales o en pequeños grupos.

Se pondrá disponible el material docente, al finalizar la formación. Os daremos más información a medida que se vaya desarrollando la formación.

CONTENIDOS:

Programa 1: Herramientas para abordar los retos y oportunidades del entorno. Número de horas: 18 Horas

Programa 2: Preparadores Laborales: Un nuevo Horizonte para el Empleo. Numero de horas : 18 Horas.

Programa 3: El empleo inclusivo. Un derecho, una portunidad.

Número de horas: 16 Horas

1. Autodiagnosis Competitiva I
2. Autodiagnosis competitiva II
(interpretación resultados)
3. Los Retos y Oportunidades del CEE 3.0. ¿Los identificamos?
4. Economía circular y ODS
aplicados a tu entorno de rabajo
5. La digitalización en los CEEs.
Comunicación 3.0.

 

 

1. Que es la discapacidad
intelectual
2. La figura del Preparador Laboral en el empleo
3. Descubre tus talentos. Consigue tus objetivos
4. Prospección laboral enfocada hacia el empleo
5. Bases de Emprendimiento Social. Gestión de Estrategias y Proyectos.
6. Inteligencia Emocional en el
entorno laboral.
7. Creatividad e Innovación
enfocado en la persona
8. Generación de Equipos
Colaborativos
1. Descubre tus talentos.
Consigue tus objetivos.
2. Creatividad e innovación centrada en la persona.
3. Herramientas de trabajo digitales.
4. Organización y funciones de una empresa.
5. La accesibilidad cognitiva, una propuesta de futuro.
6. La inteligencia emocional en el entorno laboral.
7. Generación de equipos colaborativos.
 
CERTIFICADO DE LA FORMACIÓN: Para tener un Certificado de asistencia de esta formación, habrá que asistir al 80% de la misma.
 
DOCENTES DE LA FORMACIÓN:

SOLEDAD BENITO NCHEZ.

Economista y Socióloga.Master en Desarrollo Local y Comercio Exterior.Técnica de Empleo de la Junta de Extremadura (SEXPE).Responsable de emprendimiento de la Oficina de Orientación Laboral  del campus universitario de Badajoz.

PEDRO CRUZ PEREIRA.

Titulación Superior en Coreografía yTécnicadel Ballet Clásicopor el Ministerio de Educacióny Ciencia. Teacher Certificate – Matrícula de Honor- (Royal Academy of Dance).SUPERVISOR  para el Programa CBTS de la Royal Academy Of Dance.

Director Artístico y Maestro de la “Escuela de Ballet Clásico de Badajoz”.Desde 1983. Director y Maestro de la  “Escuela de Ballet de Almendralejo” (Almendralejo-Badajoz). Director de la Escuela Municipal de Danza de Montijo 

Mª ROSA ORIA SEGURA.

Profesora del Área de Teoría e Historia de la Educación en el Dpto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Extremadura.

Pedagoga, Maestra, Doctora en Pedagogía (en Educación Comparada) y Máster universitarioen Educación Social y Animación Sociocultural en la Especialidad de Integración y exclusión social (todos por la Universidad de Sevilla).

Ahora es Secretaria Académica, Representantede la Unidad de Atención a Estudiantes (UAE) y de la Oficina de Responsabilidad Social Universitaria (RSU)para la Facultad de Educación.

ANA CABALLERO CARRASCO.

Diplomada en Magisterio, Ed. Infantil, Licenciada en Psicopedagogía y Doctora por la Universidad de Extremadura, es Profesora Contratada Doctora en el Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Matemáticas de la Facultad de Educación. Imparte docencia en Didáctica de las Matemáticas II en el Grado de Primaria e Investigación Cuantitativa, Resolución de Problemas Matemáticas y Evaluación y Atención a la Diversidad. La línea de investigación principal es la resolución de problemas y las variables afectivo-emocionales.

JOSE MARÍA TEJEA TENA

Coordinador de la Oficina de Accesibilidad Cognitiva de Extremadura.Técnico de Accesibilidad Universal.Grado Superior en Gestión y Administración Pública.Técnico Superior de Prevención de Riesgos Profesionales

BORJA CARRETERO PÉREZ.

Tres años como Evaluador y Validador de la Oficina de Accesibilidad Cognitiva de Extremadura.Ponente de cursos sobre Accesibilidad Cognitiva, Discapacidad Intelectual, Atención a personas con mayores necesidades de Accesibilida. 

CRISTINA ORTIZ SAYAGO.

Licenciada en psicología con la especialidad de clínica y master en salud mental y discapacidad intelectual.
Mi trayectoria profesional siempre ha estado vinculada a la discapacidad intelectual y actualmente pertenezco al área de empleo de Plena inclusión Extremadura.

FRANCISCO JAVIER VINAGRE.

Maestro especialista en el trabajo con personas con discapacidad desde hace más de 15 años, en áreas como habilitación funcional, empleo, vida independiente y familias, actualmente desarrollando mi labor profesional como técnico del área de empleo de Plena inclusión Extremadura. 

ELENA RODRIGUEZ.

Máster universitario propio en trastornos de la salud mental y del comportamiento en personas con discapacidad intelectual y del desarrollo. Monitora en el programa de conciliación familiar desde 2017.Técnica en el programa de empleo en Plena inclusión Extremadura.

MARIA ISABEL LUIS GIL

Diplomada en Relaciones Laborales. Técnico de Empleo y Formación de Plena inclusión Extremadura. Coach Personal y de Equipos. Docente con expericienca profeional en Escuelas Profesionales y Academias de Formación. Docente de Talleres de Formación en el área de Empleo.

MIQUEL ÀNGEL MUÑOZ.

CConsultor, promotor y dinamizador de proyectos en el ámbito de la Economía Social. Especialista en Estrategia de Negocios y el Marketing.

Licenciado en AdE (Universitat Autònoma de Barcelona), MBA especializado en Empresa Cooperativa (Universidad de Nebrija).

Docente en programas de máster y postgrado de las Universidades de : IL3 Universitat de Barcelona, Universidad de Granada, Universidad de Extremadura y Universidad Complutense de Madrid.

ÓNICA CHEMLAL CORTINA.

Consultora, promotora y dinamizadora de proyectos en el ámbito de la sostenibilidad.

Especialista en Estrategia y Processo de Negocio.

Licenciada en AdE (Universitat Autònoma de Barcelona) y máster en desarrollo sostenible y responsabilidad social corporativa (EOI).

Gestora de programas, con una amplia trayectoria en la gestión de iniciativas de cambio, tanto en el sector privado como en organizaciones sin ánimo de lucro tanto a nivel nacional como internacional .

Especializada en Desarrollo Sostenible, Responsabilidad Social Corporativa, Gestión de Programas y Procesos de Negocio.

CÓMO ME INSCRIBO:

Si pertences al Programa 3: El empleo inclusivo. Un derecho, una oportunidad puede inscribirte de 2 formas:

  1. Si estás en una organización o en algún centro, como por ejemplo Plena inclusiíon Extremadura,u cualquier otra, ponte en contacto con tú técnico/a o persona de referencia y dile que te quieres inscribir. Te pedirá tus datos y harán las inscripciones.
  2. Si no perteneces a niniguna entidad u organización, puedes poerte en contacto con Plena inclusión Extremaudur

       Nos puedes lamar por por telefono, en horario de 9 de la mañana a 2 de la tarde.           a este número: 924 315911. Pregunta por Crisitina Sepúlveda o Mabel Luis.

        También nos puedes enviar un correo electrónico con tus dudas a:

Para el resto de Programas el 1 y 2 puedes inscribirte así.

Podrás inscribirte siguiendo estos sencillos pasos:

  • Si es la PRIMERA VEZ que te inscribes a una formación:

Antes de comenzar con la formación tienes que INSCRIBIRTE. Sólo lo tendrás que hacer si es la primera vez que accedes. Guarda tu usuario y contraseña para futuras inscripciones, porque te servirán.

1.Haz "click" en el botón INSCRÍBETE. Completa los datos solicitados.

2. Haz "click" en el botón de  NUEVO USUARIO. Se te generará un Usuario y Una Contraseña

3.El Usuario y la Contraseña llegará al email que hays puesto al rellenar la inscipción.

4. En la parte SUPERIOR DERECHA está el botón de ACCEDER. Introduce tu usuario y contraseña de nuevo, y estarás dentro.

5. Selecciona tu curso y Listo!

  •  Si ya has echo más formaciones:

1. Introduce tu Usuario y Contraseña y completa los datos.

2. En la parte SUPERIOR DERECHA está el botón de ACCEDER. Introduce tu usuario y contraseña de nuevo, y estarás dentro.

3. Selecciona tu curso y Listo!

Para cualquier duda o problema, puedes ponerte en conctacto  con nuestro área de formación: 

bd9612302de603bebe9a2ff6955424654f970f86cc1d0cf135225545d9c061de43ec56c8815c6b45.png5d555114cbe9b8ce3fab76fd75cd7b12a8bcddc0ab44d3605a809eb1431e50f5ace1c2258517b7f9.gif6b653c5f408b705dcbcf99fa444992d51af440e15c39006d0d6441e590f9aecf8156999582addf12.jpg